Nuevo curso, y nueva solución que colocamos en el blog. Los enunciados figuran en negrita y en rojo. Las soluciones escritas en negro.
1. Lo primero que
haces es medir una serie de propiedades de la madera. Las propiedades de un
cuerpo que se pueden medir se denominan: MAGNITUDES
Mediste ese día varias propiedades, y delante de tus jefes decidiste cuáles eran fundamentales y cuáles derivadas, y también cuáles eran extensivas y cuáles intensivas:
|
PROPIEDAD |
¿FUNDAMENTAL O DERIVADA? |
¿EXTENSIVA O INTENSIVA? |
|
COLOR |
DERIVADA |
INTENSIVA |
|
MASA DE LA PIEZA |
FUNDAMENTAL |
EXTENSIVA |
|
VOLUMEN DE LA PIEZA |
DERIVADA |
EXTENSIVA |
|
TEMPERATURA DE LA PIEZA |
FUNDAMENTAL |
INTENSIVA |
|
LONGITUD DE LA PIEZA |
FUNDAMENTAL |
EXTENSIVA |
¿Qué propiedad vista durante el curso te puede para decidir qué tipo de madera te han dado para investigar, y cómo se llama este tipo de propiedades que permiten saber de qué está hecho un objeto?
DENSIDAD – PROPIEDAD ESPECÍFICA
Las magnitudes fundamentales son: Masa-longitud-tiempo-temperatura-intensida luminosa – cantidad de sustancia, e intensidad de corriente. Debemos aprendernos estas siete de memoria, porque las que no estén en este listado, serán derivadas.
Las magnitudes extensivas son aquellas que depende su valor
de la cantidad de materia o del tamaño del objeto: por ejemplo el volumen o la masa.
Cuanto más grande es el objeto, mayor será su masa o su volumen. Pero no su
coloro su temperatura, que estas dos son intensivas, es decir que no depende de
lo grande que sea el objeto.
Las magnitudes características, nos permiten saber de qué está hecho un objeto, como por ejemplo es la densidad.
2. De estas dos muestras de madera distintas, ¿razona cuál tiene más masa y cuál más volumen?
La
más grande es la más voluminosa, porque por definición, el volumen es el
espacio que ocupa el cuerpo. Por tanto, la de la izquierda. Pero de la masa no
puedo decir nada, porque no sé que tipo de madera es cada una, y puede ocurrir
que la más pequeña, sea muy densa, y tenga más masa que la grande.
3. Al medir la masa,
te das cuenta que tienes que utilizar múltiplos del gramo como unidad de masa,
¿por qué crees que tienes que usarlos?
Ordena de mayor a menor SÓLO los
submúltiplos del gramo:
μg Kg Gg Mg pg
Porque si tengo un objeto muy pequeño, el gramo puede ser una unidad inapropiada por ser demasiado grande. O en otros casos si el objeto es del tamaño de un planeta, el gramo es una unidad muy pequeña. Por eso necesito usar múltiplos y submúltiplos del gramo.
Los submúltiplos son μg y pg, siendo el primero mayor que el segundo, como se observa en la tabla del libro.
4. Asocia unidad con
su magnitud. ¿Qué diferencia hay entre el concepto de magnitud y el de unidad?
Gramo
Volumen
Litro
Temperatura
ºC
Masa
Magnitud es la propiedad que medimos, esa magnitud la
expresaremos numéricamente como equis veces una cantidad fijada, conocida, que
es la unidad. Cuando leo que un bolígrafo mide 15 cm, debo entender que su longitud
es quince veces una cantidad de longitud llamada centímetro.
Gramo à Masa Litro à Volumen ºC à Temperatura
5. Pues ha llegado el
momento de la verdad, y medimos masa y volumen de la pieza de madera para saber
de qué tipo de madera es. Para ello usa la tabla de valores que acompaña este
ejercicio:
Masa de la pieza 25 gramos, volumen 0’05 litros
|
Tipo de
madera |
Densidad
(g/litro) |
|
Inoco |
650 |
|
Pino rojo |
500 |
|
Castaño |
575 |
|
Caoba |
800 |
Sabemos que la masa M=25 g, y que el volumen V=0’05 litros.
Como la ecuación que liga a ambas con la densidad es
D=M/V =
25g/0’05litros = 500 g/l
Entonces la densidad de la madera es de 500 g/l, y el tipo de madera que tiene ese valor de densidad es el pino rojo. Por tanto la madera era de pino rojo.
6. Completa haciendo uso
de factores los siguientes cambios de unidades:
a) 23 g à pg
b) 7 horas à minutos.
c) 82 nm à mm
d) 31 Kg/litroà Gg/ml ß militro (ml)
e) 72 Km/hà mm/s
7. Escribe las siguientes cifras en notación
científica:
a) 320.000.000.000 = 3’2·1011 b) 826.000.000 = 8’26·108
b) 0’000.034 = 3’4·10 -5 d) 0’000.000.000.000.009.1= 9’1·10 - 15
SOLUCIÓN EXAMEN TEMA 1 FÍSICA Y QUÍMICA 2ESO A 25-26 está licenciada bajo CC BY-NC-ND 4.0© 2025 por Pedro Alfonso Martín Rodríguez
Todas las fotos del autor del artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario