Hoy toca entrada breve, dedicada a un árbol alóctono de la Península Ibérica, el denostado eucalipto, Eucalyptus globulus. Esta especie originaria de Australia ha sido utilizada profusamente en el Mediterráneo como alimento de la industria papelera por su rápido crecimiento y fácil adaptación. Presenta el problema de su fácil combustión y regeneración posterior tras los incendios, expulsando así a otras especies locales. Su rápido crecimiento permite que en condiciones ideales algunos ejemplares alcancen tamaños considerables, como este situado en Satao, (Portugal), en las inmediaciones de Viseu. La información relativa al árbol se puede leer en un cartelito situado en su cercanía donde se afirma que fue probablemente plantado allí en 1878, lo cual es creíble porque los registros documentales en esa época deben estar sistematizados y almacenados. También allí se dice que tiene un perímetro en la base de 12'8 metros. No está nada mal. Y una altura de 40 metros.
Teniendo en cuenta que el cartel ya tiene unos años, y que el árbol ha seguido creciendo, lo normal es que esas cifras se queden cortas. En la foto, como hay muñecos, podemos evaluar su porte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario