jueves, 17 de febrero de 2022

SOLUCIÓN EXAMEN ESTRUCTURA ATÓMICA 2ESO C 21-22

 

1.      ¿Quién fue el primer filósofo griego que propuso la teoría atómica de la materia? ¿Cómo eran para él los átomos?

Demócrito fue el primero en establecer el concepto de átomo. Para Demócrito el átomo era microscópico e indestructible. Por tanto era la última partícula material de los objetos.

 

2.      Con ayuda de la tabla periódica, calcula la masa molecular de las siguientes sustancias representadas por su fórmula química:

a.      MgBr2

 

b.      Na2CO3

 

Buscamos en la tabla periódica las masas atómicas de cada átomo. En el primer caso Mg=24’3 y Br=79’9 ambos en uma. Por tanto, como hay un átomo de magnesio y dos de bromo…

Masa molecular= 24’3 + 2·79’9=184’1 uma

En el segundo caso Na=23, C=12’0 y O=16’0 todos en uma. Por tanto, como hay un átomo de carbono, dos de sodio y  tres de oxígeno….

Masa molecular= 2·23 + 12 + 3·16=106 uma

3.      Completa la siguiente tabla respecto a las partículas constituyentes del átomo:

 

PARTÍCULA

CARGA

MASA (Señala si es mayor o menor que las otras. Con eso basta)

Protón

+1

Mucha mayor masa que el electrón

Neutrón

0

Igual masa que el protón

Electrón

-1

La menor masa de los tres

 

4.      DESCRIBE como es el NÚCLEO de un átomo: tamaño, posición, composición, carga, masa, etc,….

 

El núcleo ocupa la posición central dentro del átomo, pero es de un tamaño desproporcionadamente menor que el resto del átomo, en concreto 10.000 veces menor. Posee el 99% de la masa al estar formado por los protones y los neutrones de los átomos. Por tener los protones tiene toda la carga positiva del átomo.

 

5.      Completa la tabla, con las cantidades correctas, ayudándote de la Tabla Periódica.

El número atómico Z, está escrito abajo a la izquierda del símbolo, y es el mismo que el número de protones. Como además son átomos neutros el primero, el número de electrones también es igual al número de protones en ese caso.

En los dos siguientes, al ser iones, el número de electrones y de protones no es igual.

El número másico es el número situado arriba a la izquierda del símbolo, y es la suma de neutrones y protones. Por eso deducimos que el número de neutrones es A-Z. Y cuando nos dan Z y neutrones, como en el último caso, entonces sumamos y obtenemos A=protones+neutrones.

En el caso de la última fila, buscamos en la tabla periódica el símbolo químico del átomo que tiene Z=9, y completamos con el valor de A.

6. Dibuja la distribución de los electrones en capas, de los siguientes casos:

a.      7 electrones.

b.      13 electrones.

 

Los casos a, y b de izquierda a derecha. Llenamos de dentro hacia afuera en cada capa, sabiendo que en la primera sólo caben 2 electrones como máximo, y en la siguientes son 8 electrones el máximo. Por eso en el primera caso que tenemos que colocar 6 electrones, comenzamos por poner 2 en la primera capa, la más profunda, porque no caben más. De los 7 electrones al colocar esos dos nos faltarían 5, que irían en la segunda capa, donde su capacidad máxima es 8 electrones, y por tanto no hace falta utilizar una tercera capa.


 

7. ¿Qué significa que un elemento metálico puede ser dúctil y maleable? Cita otra propiedad que tengan en común los elementos metálicos.

Una sustancia es dúctil cuando se puede hilar, y maleable cuando se puede hacer láminas. Otra propiedad de los metales es por ejemplo la conducción de la electricidad.

8. Señala sobre la tabla periódica los siguientes casos:

a.      Los elementos similares al hidrógeno.

b.      Los elementos alcalinos.

c.       El bloque “d”

d.      Las tierras raras.

e.      Los elementos que son parecidos al selenio.

f.       Los gases nobles.

 


9. Con ayuda de la Tabla periódica, señala que tipo de enlace se producirá cuando se unan entre sí:

a.      El carbono con el oxígeno

b.      El carbono con el calcio

c.       El oxígeno con el nitrógeno

d.      El nitrógeno con el carbono

Los elementos metálicos cuando se combinan con no metales forman un enlace tipo iónico. Cuando lo hacen entre sí dos no metales son covalentes. Los elementos metálicos están a la izquierda de la línea dibujada en la Tabla Periódica.


Por tanto en los casos a, c y d, donde los dos átomos son no metálicos, tenemos enlace covalente. En el caso b es entre metal y no metal, y es un enlace iónico.

 

10.  ¿Qué tienen en común los gases nobles que hace que no se quieran unir a otros átomos para formar moléculas?

Los gases nobles tienen 8 electrones en la capa de valencia, y por tanto tienen la última capa llena.

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario