1. Demuestra matemáticamente el Principio de Arquímedes, para
ello construye un croquis, indica qué es cada parte y magnitud implicada, y
describe todas las aclaraciones necesarias, no se trata de una colección de igualdades
matemáticas. [CROQUIS explicado y con las magnitudes que
intervienen sobre él 0,25 puntos; Aclaraciones y explicaciones 0,25;
Demostración matemática llevada a buen término 1 punto)
El principio de Arquímedes
afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia
arriba igual al peso de líquido desalojado. 
El volumen que ocupa el sólido, antes estaba ocupado por
agua. Debemos calcular el peso de esa cantidad de agua. Con los líquidos
debemos manejar su volumen, y relacionarlo con la masa a través de la densidad.
Vsumergido=Vagua
Magua=dagua·Vsumergido
E=Pesoagua=Magua·g=dagua·Vsumergido·g
Si multiplicamos esta presión por
la superficie de la base del prisma, hallamos la fuerza que se ejerce sobre
ella:
Fascedente=dgh·S Como h·S=Vprisma entonces: E=dVg.
2. Describe apoyándote
en los Principios Físicos adecuados, la razón por la que para movernos por la
nieve es necesario hacer uso de eskies[Encuentra la razón física
verdadera del fenómeno 0,5 puntos; lo
aplica al caso haciendo uso de los conceptos estudiados y expresándose con propiedad 0,5 puntos
Los seres humanos tienen una elevada
masa, y por tanto un peso elevado. Sin los skies nos hundiríamos en la nieve
debido a la presión que ejerceríamos sobre ella al estar aplicado nuestro peso
sobre la superficie que abarcan nuestros zapatos.
Presión=Peso/Superficie
Al
hacer uso de los skies, aumentamos la superficie de apoyo, y disminuye la
presión tanto que no rompemos la capa de nieve y nos hundimos en ella.
3. ¿Cuál es el origen de la presión atmosférica? ¿Por qué
aumenta o disminuye al subir una montaña? [Encuentra la razón física
verdadera 0,5 puntos cada; expresándose con propiedad 1 puntos]
La atmósfera es la capa de aire en la que estamos inmersos.
Esta capa gaseosa sufre la acción de la gravedad y por tanto “pesa”. Esta
fuerza, el peso del aire, la soportamos nosotros sobre toda nuestra superficie
corporal, dando origen a una presión.
Al ascender en altitud en una montaña disminuye el espesor
de la atmósfera que tenemos encima de nuestros hombros, por tanto disminuye el
peso de la atmósfera y por tanto la presión.
4. Cuál es la presión que se alcanza en un punto del fondo
del mar situado a 3600 metros de profundidad. Datos: Presión atmosférica =
1atm; Densidad agua del mar 1040 Kg/m3 [Croquis 0,5 puntos; unidades
0,5 puntos; Escribe la Ley Física a utilizar 0,5 puntos; Despeja sobre los
símbolos de las ecuaciones, sin sustituir los datos 0,5; resuelve el problema
0,5 puntos]
Aplicamos el Principio Fundamental de la hidrostática:
P=P0+ρgH Donde P0 es la presión que hay
sobre la superficie del mar, que supondremos que es la atmosférica, (pasando
unidades de atm a pascales, 1
atm=101500Pa aproximadamente). Ρ
es la densidad del agua del mar, g la aceleración de la gravedad, y H la
profundidad.
P=101500 Pa
+ (1040Kg/m3·9,8m/s2·3600 m)=36’8·106 Pa
5. Se supone que el oro tiene una densidad de 19320 Kg/m3 Una pieza supuesta de oro pesa 70 N en el aire y 66 N cuando
está sumergida totalmente en agua, (densidad del agua 1000 Kg/m3).
¿Qué empuje experimenta la pieza? ¿Cuál es el volumen de la pieza? ¿Cuál es su
densidad? [Croquis 0,25 puntos; unidades 0,5 puntos;
Escribe la Ley Física a utilizar 0,25 puntos; Despeja sobre los símbolos de las
ecuaciones, sin sustituir los datos 0,5; solución 0,5 puntos por apartado]
Se resuelve aplicando el Principio de Arquímedes.
Al pesar un objeto sumergido medimos el peso aparente, pero
no el real. El peso aparente es la resultante de la suma de las fuerzas Peso
real y empuje.
Empuje=Peso
Real- Peso aparente = 70N – 66N = 4N
Como el
empuje es el peso del volumen de agua desalojado,
Empuje=(Vsumergido)·ρagua·g
Despejamos el volumen sumergido:
Vsumergido
=Empuje/( ρagua·g)=4N/(1000
Kg/m3·9,8 m/s2)=0,00041 m3
Ahora, con este nuevo dato, podemos calcular la densidad del
objeto:
Peso
real = Vsumergido ρcuerpo·g
ρcuerpo·=Peso real/( Vsumergido
·g)=70N /(0,00041 m3·9,8 m/s2)=17500 Kg/m3
Por
tanto la corona no era de oro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario