martes, 16 de octubre de 2012

TIPOS DE METEORITOS

Un meteorito es un objeto sólido que proveniente del espacio exterior, cae a la superficie de la Tierra. Hay muchos aspirantes a meteorito, pero no todos sobreviven al ingreso en la atmósfera terrestre, porque debido a la intensa fricción con el aire, se desintegran sin llegar al suelo. Otros se fracturan en fragmentos más pequeños, incluso microscópicos, que caen en una amplia zona  de aspecto elíptico al dibujarla sobre un mapa.


Se calcula que a lo largo de un año caen 40.000 toneladas de material del espacio a la Tierra, aunque no nos demos cuenta de ello. Los meteoritos de un tamaño de varios centímetros pueden verse sobre el terreno, ya que destacan entre el resto de los guijarros y piedras que hay a su alrededor. Como en el caso de este caído en Sudán:

Este puede parecer pequeño, pero algunos de los que han caído a la Tierra son un poco más grande, fijaos en este otro:

No todos los meteoritos son iguales, ya se nota en el momento de observarlos visualmente, y cuando se pasa al terreno del laboratorio esa primera impresión no hace más que acrecentarse. Para poder comprender el origen y formación de estas piedras caídas del cielo debemos hacer un estudio de sus propiedades físicas y químicas, y así definir unos tipos de meteoritos con los que clasificarlos. Hay muchos criterios de clasificación, pero un criterio químico es el siguiente:
  1. CONDRITAS: Caracterizadas por contener unas partículas esféricas llamadas cóndrulos. La mayor parte de los meteoritos pertenecen a esta clase. Se dividen a su vez en:
      • Carbonáceas: Con alrededor de un 5% de carbono.
      • Ordinarias: Las más abundantes, poseen hierro u óxidos del mismo. 
      • Enstatitas: Contienen sulfuro de hierro. 
  2. ACONDRITAS: Como es de imaginar, no contienen cóndrulos. Al parecer tienen un origen ígneo en el cuerpo madre del que proceden. De hecho, se aprovecha el origen para clasificarlas: Procedentes de Vesta (Ecritas, Diogenitas, Howarditas), procedentes de Marte (Shergotitas, Nakhlitas, Chassignitas), ...
    3. METÁLICOS: Contienen preferentemente hierro y níquel. Precisamente el porcentaje de este último nos sirve para clasificarlos: Octaedritas (alrededor del 6% de níquel), Hexaedritas (menos del 6%), Ataxitas (más del 17% de níquel)


    4. METALO-ROCOSOS: Divididos el Pallasitas, formadas por olivino englogabado en una matriz metálica en proporción 2:1; y en Mesosideritas, de igual composición, pero ahora en proporción 1:1, y en una mezcla caótica.

2 comentarios: