martes, 29 de mayo de 2012

OLORES DE LAS FLORES MÁS COMUNES

Las plantas con flores nos ayudan a iluminar nuestros días en base a los colores, formas, y olores de sus flores. Este último aspecto parece ser un rasgo más primitivo que el color en las angiospermas.
Para nosotros los olores se clasifican en agradables o desagradables, pero para las plantas es algo más, una ayuda en su constante interacción con animales que utilizará en su polinización. El aroma que nos llega de una planta no es debido a una sola sustancia, más bien a una mezcla numerosa de ellas, pero aún así podemos destacar ciertas moléculas como principales responsables de aromas muy familiares. Por ejemplo el geraniol:

Terminando en -ol no puede ser otra cosa que un alcohol, pero atención que hay más. Vemos la presencia de dobles enlaces en trans. Si el doble enlace próximo al OH estuviera en CIS, la molécula probablemente tendría otras propiedades, quien sabe si otro olor. Por cierto que llamándose geraniol,... Si está presente en los geranios. Otra facilona es el limoneno. Con ese "eno" en su nombre, posee efectivamente dobles enlaces.



En este caso, típico en el olor de los limones. Estas dos moléculas pertenecen a una familia de compuestos naturales derivados del terpeno, muy ubicuos por todas partes.


Esta es más compleja que los anteriores, se trata de una cetona pero también es un derivado de los terpenos. A destacar que los dobles enlaces está deslocalizados al estar alternados unos con otros. Está presente en el aroma de rosáceas, y como no en ciertos aromas del vino. Lo mismo le ocurre a a la vainillina, responsable del sabor de vainillina de ciertos vinos tintos, (y sí, del aroma del helado de vainilla):
La vainilla es una planta originaria de México, pero que hoy en día se planta en cualquier región tropical, de hecho el principal productor es Madagascar. Y finalmente para no cansar presentamos al Eugenol, presente en el condimento llamado "clavo". Pero que también encontramos entre los aromas de los vinos tintos:






No hay comentarios:

Publicar un comentario