lunes, 13 de febrero de 2012

SOLUCIÓN EXAMEN QUÍMICA 3B DISOLCUIONES CURSO 1112


2. Indica cuáles de las siguientes mezclas es una disolución: [1 todo bien y razonado; 0,5 un error y todo razonado; 0 otro caso]
- 40 gramos de agua y 2 gramos de sal.
- 10000 gramos de agua y 10000 gramos de sal.
- 100 gramos de agua y 10 gramos de aceite.
La primera es una mezcla homogénea, con un disolvente y un soluto al estar el agua y la sal en gran disparidad de proporción.
La segunda no es una disolución al estar los componentes en similar proporción.
La tercera no es una disolución porque no se el agua y el aceite no se mezclan.

3. Una sustancia tiene una solubilidad del 7% en agua. Si en 50 gramos de agua añadí 4 gramos de soluto, ¿qué cantidad habrá disuelta y qué cantidad sin disolver? [0,5 respuesta correcta; 0,5 justifica haciendo uso de expresiones matemáticas]

Al ser la solubilidad del 7% podemos averiguar el máximo de soluto que puedo disolver en 50 gramos de agua de forma directa, o planteando una regla de tres:
En 100 g de disolución --> Disuelvo 7 gramos de soluto como máximo
En 50 g de disolución --> Disolveré x g de soluto como máximo

X=50 g • 7 g /100g = 3,5 gramos de soluto como máximo.

Por tanto de los 4 gramos que añadí, 3’5 g se disuelven y 0’5 g no se disuelven al estar la disolución saturada.

4. Se mezclan 3 gramos de azúcar en 127 gramos de agua. ¿Qué concentración en porcentaje tiene la mezcla? ¿Quién y por qué es el soluto y quién el disolvente?¿Si tomamos una muestra pequeña de la disolución anterior, unos 13 gramos, ¿cuál será el valor de la concentración en porcentaje? [dibujo croquis 0,5; unidades 0,5; escribe la ecuación y despeja a partir de ella 0,5; 0,5 solución correcta; 0,5 identifica soluto y disolvente de forma razonada; última cuestión razonada 0,5]

5. ¿Cuándo se recurre a la cristalización en el laboratorio? Dibuja un cristalizador [0,5 describe cómo y para qué sirve; 0,5 nombra y dibuja el material]

Cuando queremos separar una sal disuelta en un líquido. Primero calentamos para hacer que aumente la concentración de la sal al evaporarse el disolvente. Cuando se ha reducido el volumen de la disolución retiramos el vaso de precipitados del fuego y vertemos su contenido en un cristalizador. Donde dejamos que repose varias horas, tras la cuales aparecerán unos cristales formados por la sal que estuvo disuelta en el líquido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario