viernes, 10 de febrero de 2012

SOLUCIÓN EXAMEN QUÍMICA 3C DISOLUCIONES CURSO 1112


2. Indica cuáles de las siguientes mezclas es una disolución: [1 todo bien y razonado; 0,5 un error y todo razonado; 0 otro caso]
- 40 gramos de agua y 2 gramos de sal.
- 10000 gramos de agua y 10000 gramos de sal.
- 100 gramos de agua y 10 gramos de aceite.

La primera es una mezcla homogénea, con un disolvente y un soluto al estar el agua y la sal en gran disparidad de proporción.
La segunda no es una disolución al estar los componentes en similar proporción.
La tercera no es una disolución porque no se el agua y el aceite no se mezclan.

3. Una sustancia tiene una solubilidad del 15% en agua. Si en 200 gramos de disolución añadí 40 gramos de soluto, ¿qué cantidad habrá disuelta y qué cantidad sin disolver? [0,5 respuesta correcta; 0,5 justifica haciendo uso de expresiones matemáticas]

Al tener una solubilidad del 15%, por cada 100 gramos de disolución sólo podré disolver como máximo 15 gramos. Como tengo 200 gramos de disolución podré disolver 30 gramos en total. Al haber añadido 40 gramos, y sólo puedo disolver 30 gramos, entonces 10 gramos no los puedo disolver y se van al fondo del recipiente.


4. Disolvemos 2 gramos de sal común y 1 gramos de alcohol en 1500 gramos de agua. Define soluto y disolvente, e identifica como tales a los componente de la disolcuión anterior. [0,5 las dos definiciones correctas; 0,5 identifica correctamente]
Disolvente: en una disolución es el componente mayoritario. Soluto: los componentes minoritario en la disolución. En el ejemplo propuesto el agua es el disolvente y el soluto es la sal y el alcohol.


6. ¿Cuándo se recurre a la cristalización en el laboratorio? Dibuja un cristalizador [0,5 describe cómo y para qué sirve; 0,5 nombra y dibuja el material]
Cuando queremos separar una sal disuelta en un líquido. Primero calentamos para hacer que aumente la concentración de la sal al evaporarse el disolvente. Cuando se ha reducido el volumen de la disolución retiramos el vaso de precipitados del fuego y vertemos su contenido en un cristalizador. Donde dejamos que repose varias horas, tras la cuales aparecerán unos cristales formados por la sal que estuvo disuelta en el líquido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario