Las líneas del campo se pueden visualizar con el material que tenemos en nuestros laboratorios de una manera sencilla por el método clásico de disposición en un papel de unas limaduras de hierro repartidas de forma superficial lo más homogéneamente posible. Bajo ese folio dispondremos uno o varios imanes e inmediatamente las virutas girarán y se colocarán unas tras otras describiendo unas imaginarias líneas.
En el caso de un imán recto, observaremos lo siguiente:
Y siempre comprobaremos que las líneas del camp se dirigen desde un polo a otro, y que en la zona ocupada por imán el camp es tan poco intenso que no se dibujan líneas, como ocurre encima de estas líneas con un imán de herradura.
A continuación copio y pego un guion de prácticas por si a alguien le sirve de ayuda.
VISUALIZACIÓN DE LAS LÍNEAS DEL CAMPO MAGNÉTICO
1. INTRODUCCIÓN:
2. BASE TEÓRICA:
Las
líneas del campo magnético en un punto, (inducción del), son siempre tangentes
al campo magnético, y mantienen la dirección y sentido que adoptaría un imán de
p=1Wb situado en ese punto. Ese imán de prueba, lo primero que haría sería
girar y colocarse paralelo a la línea de campo, con el polo Norte dirigido en
la dirección donde marquen las flechas.
Nosotros utilizaremos como ”imanes
testigos”, (aunque no tengan intensidad de polo de 1Wb) a una serie de virutas
de hierro. Cada viruta se comporta como un imán y se posiciona sobre el campo
magnético que dispongamos.
Tendremos
campos magnéticos originados por dos fuentes distintas, según como avance la
Teoría, tendremos dos oportunidades para completar la práctica. En una haremos
uso de distintos imanes, en la segunda de espiras de corriente.
4. PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTAL:
A. MATERIAL: Imanes de distintos
tipos, una base que tenga un soporte para un imán, un folio, limaduras de
hierro.
B. MÉTODO DE OPERACIÓN:
Colocamos
lo más repartido posible sobre un folio, unas limaduras de hierro.
Disponemos el imán sobre la base,
y aproximamos sobre estos el folio con las virutas, con cuidado para que no se
caigan.
Fotografiamos el resultado y
luego repetimos situando otro imán distinto.
Repetimos colocando el papel con
las virutas en el interior de la bobina de laboratorio preparada para el caso,
así como en la zona exterior de la misma.
7. ANÁLISIS DE
RESULTADOS
- Analiza las curvas,
y descríbelas. ¿Qué ocurre en los polos del imán? ¿Cuál es el
comportamiento de la espira? Etc, etc, ….
8. CONCLUSIONES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario