1. Tras dividir
sucesivamente la materia, ¿Se llega un momento en el que no podemos dividirla
más? [0,5 respuesta correcta; 0,5 argumentos con términos científicos y no
ambiguos]
Efectivamente no podemos dividir la materia
de forma infinita, llega un momento que nos encontramos con un trozo de materia
que ya no podemos dividir más. Ese fragmento de materia indivisible de momento
lo llamaremos partícula, y serálas protagonistas de la Teoría Cinética de la
Materia.
2. ¿Cómo se
distribuyen y se comportan las moléculas/partículas, en el estado gaseoso? [0,5 respuesta correcta; 0,5 argumentos con
términos científicos y no ambiguos]
Las partículas están muy separadas unas de
otras, de forma tal que no existe atracción entre ellas. Debido a la agitación
térmica, están en movimiento continuo en dirección aleatoria, de forma
rectilínea y a velocidad constante hasta que chocan o con otra molécula o con
las paredes del recipiente que las contiene.
3. ¿Cuál de los
siguientes esquemas se corresponde con el estado sólido cristalino?
El primero de ellos
es un sólido cristalino.
4. El agua se funde
desde el estado sólido, conocido como hielo, a una temperatura de 0ºC. El
hierro también lo hace pero por encima de 1650ºC. ¿A qué se debe esta
diferencia desde el punto de vista de la Teoría Cinética de la materia? [0,5
conoce respuesta; 0,5 expresión correcta]
El agua funde a una temperatura inferior
porque las fuerzas de atracción entre las partículas es mucho menor que en el hierro,
y cuando aumenta la temperatura y el movimiento de vibración con ella, las
fuerzas no son lo suficientemente fuertes para mantener la estructura ordenada
del sólido, y este se derrumba.
En el hierro, como las fuerzas son más
intensas, las moléculas deben vibrar más para que se derrumbe y lleguemos al
estado líquido, por tanto más temperatura.
5. ¿Qué diferencia
existe entre evaporación y ebullición? [0,5 conoce respuesta; 0,5 expresión
correcta]
El único cambio de estado verdadero es la
ebullición, ya que ocurre sólo a una temperatura fija propia de cada sustancia,
e implica a todo el cuerpo.
Por el contrario, la evaporación sólo tiene
lugar en la superficie del líquido y tiene lugar en mayor o menor medida en
todo el rango de temperaturas.
6.
¿En cuáles de las siguientes gráficas correspondientes al
calentamiento de un sólido, se produce una fusión?¿Por qué? ¿A qué temperatura
ocurre? [0,5 gráfica correcta siempre y cuando con su razonamiento;
0,5 temperatura]
8. ¿Por qué no existe
una temperatura de -10K? [0,5 respuesta correcta]
La temperatura está asociada a la velocidad del
movimiento de las partículas, de forma que a menos velocidad, menor
temperatura. Llegará un momento que las
No hay comentarios:
Publicar un comentario