La encina estaba así en 1997, la calidad de la foto no es muy buena, se trata de una de mis viejas fotografías sobre papel que con el tiempo he escaneado.
Pero al parecer los últimos años no la han venido nada bien. Había oído hablar de podas y de ramas secas, y así me encontré con esta imagen en la web:
Un poco triste, ¿no?. La encina tiene al menos cinco ramas con un perímetro de 1,75 m de promedio que se abren casi horizontalmente, esa es la razón que su sombra se proyecte sobre unos 800 m2. Su edad es próxima a los mil años.
Vayamos ahora con la Encina Terrona. Está plantada en la provincia de Cáceres, cerca de Montánchez, en concreto en el pueblecito de Zarza de Montánchez. Tiene 16,5 metros de altura, 7,75 metros de perímetro y se la calcula una edad de 800 años. Así la vi yo hace más de 10 años:
La tenían preparado un cercadito, con un paseo para andar a su alrededor pero del que no debías salir para no dañar al árbol. La imagen que recogías al verla era sobrecogedora.
Y así está ahora, con parihuelas. ¡Qué pena!
¿Cuál de las dos encinas es más grande? Creo que en extensión horizontal la de Ciudad real era más grande, pero era más achaparrada. Tenía mejor estampa La Terrona al estar mejor proporcionada.
Es posible que a ambas no vivan otro centenar de años más y las espere un fin similar por el que actualmente transita la encina de La Marquesa, también en extremadura. Este vídeo sobre ella, se corresponde a una emisión de la televisión local de Talayuela, municipio cacereño próximo al ejemplar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario