jueves, 8 de noviembre de 2012

SOLUCIÓN EXAMEN MAGNITUDES 3ESO E


1.       Realiza los siguientes cambios de unidades por medio de factores [0,5 cada uno de ellos, siempre que haga uso de los factores]


2.       Indica cuáles de las siguientes magnitudes son fundamentales y cuáles derivadas: Masa, densidad, voltaje, potencia, tiempo, velocidad, longitud, temperatura. [0,5 un fallo; 0 dos fallo; todo bien 1]
Sólo existen 7 magnitudes fundamentales, si nos las sabemos de memoria, las restantes deben ser derivadas. En la lista, de las 7 fundamentales sólo figuran: Masa, tiempo, longitud, y temperatura.
Serán por tanto derivadas: densidad, voltaje, potencia, velocidad.


3.       Define el concepto de magnitud y aplícalo a decir por qué no es una magnitud el cariño. [0,5 definición, 0,25 aplicación, 0,25 uso de términos científicos y expresión]
Magnitud es toda aquella característica de los cuerpos que puede ser medida. El cariño no puede medirse, por tanto no es una magnitud.

4.       Indica cuáles de los siguientes objetos tiene más masa y cuál más volumen de forma justificada. [0,5 ningún fallo en masa y volumen sólo si hay 0,5 justificación haciendo uso de términos científicos]


El de mayor volumen es el último, ya que es el de mayor tamaño. Pero en cuanto a la masa no podemos afirmar nada porque no sabemos de qué está hecho cada objeto, no conocemos su densidad.

5.       ¿Cómo se llama el siguiente material de laboratorio? [0,5 un fallo; 0 dos o más fallos; 1 todo bien]





6.       Enumera por orden las fases del método científico. [0,5 conoce  las fases; 0,5 las ordena correctamente]
Observación del problema, Emisión de hipótesis, Diseño del experimento, llevar a cabo el experimento y recoger datos experimentales, analizar los resultados del experimento, sacar conclusiones.

7.       Una pieza metálica de 0,25 litros de volumen y masa desconocida tiene una densidad de 5 Kg/l. ¿Cuál era su masa? ¿Cómo se puede medir su volumen en el laboratorio? [0,5 uso de unidades; 0,5 despeja antes de sustituir datos numéricos; 0,5 solución; 0,5 cuestión segunda]

El volumen de un objeto sólido en el laboratorio lo medimos con ayuda de una probeta. La medio llenamos de agua, y anotamos el nivel del líquido. Añadimos con cuidado el sólido, (siempre y cuando no se disuelva en agua), y el nivel del agua asciende, anotamos de nuevo el nivel, y por diferencia de niveles antes y después deducimos el volumen del sólido.

Definición matemática de densidad:    d= Masa/Volumen.
Me dan como datos su volumen y su densidad, despejamos la masa:

                               Masa= densidad·Volumen=5Kg/l·0,25l=1,25 Kg de masa

                  


No hay comentarios:

Publicar un comentario