1. Define Energía: Capacidad que tienen los cuerpos para provocar cambios a su alrededor, o bien para hacer un trabajo. Calor: energía transmitida de un cuerpo a otro en contacto térmico cuando están a distinta temperatura. Temperatura: Propiedad que tienen en común dos cuerpos en contacto térmico que están en equilibrio térmico. Energía cinética: energía que tiene un cuerpo de masa "m" al moverse con una velocidad "v". Energía potencial: energía que posee un cuerpo de masa "m" por estar próximno a una masa, o bien la energía que posee un muelle por haber sido comprimido o estirado desde su longitud natural.
2. Pablo descarga un camión y sube la carga hasta el desván. También se peude subir la carga con un montacargas. Explica cuál delos dos ejerce más trabajo y cuál tiene más potencia:
Hacen los dos el mismo trabajo, ya que suben la misma cantidad de materia a la misma altura. Sin embargo la potencia del montacargas es mayor, ya que hace el trabajo en menor período de tiempo.
3. Explica en qué casos el trabajo vale cero. Por ejemplos.
Definimos el trabajo en física como: W=F·s·cos(B) Siendo F la fuerza que actúa sobre un objeto,, "s" el desplazamiento que provoca en el objeto, y B el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento producido.
De forma trivial, si no hay fuerzas, no habrá trabajo. Otro caso más complejo es aquel en el que ejerciendo una fuerza, no se produce un desplazamiento del objeto, como ocurre cuando empujamos una pared.
Y finalmente se produce W=0J cuando el ángulo es de 90º, con lo que el coseno vale 0. Es el caso de transportar en brazos un peso de forma horizontal. Sostenemos el peso con una fuerza vertical, y nos movemos horizontal y perpendicularmente a la fuerza.
4. A 150 gramos de agua, de Ce=1cal/gºC, que inicialmente se encuentra a 20ºC, se añade 200 gramos de un metal cuyo Ce=0,05 cal/gºC que estaba a 500ºC. ¿A qué temperatura termina la mezcla?
5. En lo alto de plano inclinado a 5 metros de altura se encuentra un objeto de 30Kg. Desciende sin rozamiento por la rampa ¿A qué velocidad llegará al suelo? Luego continua por un suelo horizontal, hasta impactar en un muelle de K=2N·cm, hasta donde se comprime el muelle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario