sábado, 29 de octubre de 2011

SOLUCIÓN EXAMEN 2BACH ESTRUCTURA ATÓMICA





Los rayos catódicos, llamados así porque parece que provienen del cátodo, están formado por una corriente de electrones originada al desprenderse estos de los átomos del gas encerrado dentro del tubo.
Los rayos anódicos, parece que proceden del ánodo, están formados por los cationes atómicos originados al formarse los rayos catódicos, ya que el átomo neutro al perder el electrón deja de serlo, y se convierte en un catión.

2. ¿Qué problemas plantea el modelo de Rutherford y que lleva a su sustitución por el modelo de Böhr? [0,50 cita los problemas; 0,25 desarrolla cada uno de ellos; 0,25 redacción]
Dos problemas principales: el primero de ellos es que no aporta un modelo que permita explicar los espectros atómicos que se observan, tanto el de absorción como el de emisión. El segundo implica la destrucción del átomo porque según la física clásica, el electrón al ser una carga con un movimiento circular alrededor del núcleo, perdería energía paulatinamente hasta caer en él.
3. Una vez más: enuncia los postulados de Böhr. [1 bien; 0,5 si uno está mal redactado o confuso; 0 en otro caso]
• El electrón gira en unas órbitas circulares alrededor del núcleo, en las que el electrón no emite energía llamadas órbitas estacionarias. En dichas órbitas se cumple que el momento angular del electrón ha de ser un múltiplo de h, por lo que no puede adoptar cualquier valor, sólo ciertas cantidades.
m·v·r=n·h/2PI
Donde m es la masa del electrón, v su velocidad, r el radio de la órbita, n es un entero a partir de 1, llamado número cuántico principal, y h es la constante de Planck.
• El salto de un electrón desde una órbita estacionaria de mayor energía a otra da lugar a la emisión de un fotón, de forma que el valor del fotón emitido es:
E'-E=h·v (v es la frecuencia)







La primera es excitada, los electrones 1s han ganado energía y se han situado en 3s. La segunda es prohibida porque no existen los orbitales 2d. La tercera es prohibida porque no puede haber 3 electrones en un orbital 3s, la cuarta es excitada, electrones de 3p se ha situado en 4s.

9. De la ecuación de Schrödinger aplicada a un átomo hidrogenoide se obtiene junto a la energía, la función de onda. Describe cuál es el significado de la función de onda, qué información se obtiene a partir de la misma. ? [0,5 conocesignificado; 0,5 expresión y redacción correcta usando términos científicos y expresiones no ambiguas]
La función de onda como tal no arroja una información útil, pero cuando la multiplicamos por su conjugada el producto de ambas nos informa sobre la probabilidad de encontrar el electrón en un punto del espacio. Se conoce como densidad de probabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario