1.
Cita y enumera las fases que hay en el Método
Científico. [0,5 cita todas; 0,5 correcto orden]
Observación del problema, Emisión de
hipótesis, Diseño del experimento, llevar a cabo el experimento y recoger datos
experimentales, analizar los resultados del experimento, sacar conclusiones.
2.
Intentas llamar a casa con el teléfono móvil,
y a pesar que está encendido no logras hablar con tu casa. Escribe dos
hipótesis para explicar lo que ocurre. [0,5 cada hipótesis si lo son]
1.
No hay
cobertura.
2.
Tienen el
volumen del teléfono apagado o muy bajo y no oyen la llamada.
4. ¿Qué es una magnitud?[0,5 definición correcta;
0,5 sabe lo que es pero no sabe explicarlo]
Cualquier característica de los cuerpos
material que puede ser medida.
5.
Resuelve los siguientes cambios de unidades
haciendo uso de los factores. [0,5 cada]
20 mg à Gg 3
m2 à mm2 65 Km/h à m/s 32
g/min à Mg/h
6. Escribe los submúltiplos del gramo. [1 todo
bien; 0,5 un error; 0 otro caso]
En orden descendente: g , mg, µg,
ng, pg
7.
¿Cuál de los siguientes objetos tiene más masa y
cuál más volumen? ¿Por qué? [0,5 correcto masa porqué; 0,5 correcto volumen
porqué]
De los dibujos de la pizarra, el de la
derecha, el tercero es el que más espacio ocupa y por tanto el de mayor
volumen. En cuanto a la masa, si no sabemos de qué está hecho no podemos
afirmar nada sin pesarlo previamente.
8.
¿Todos los objetos que tienen un volumen de un
litro tiene una masa de 1 Kg? ¿Por qué? [0,5 respuesta correcta; 0,5 argumenta
con términos científicos]
No, depende de la densidad del
objeto. Así por ejemplo el agua al tener una densidad de 1 Kg/l, un litro de
agua tendrá 1 Kg de masa; pero en cambio el aceite cuya densidad es de
alrededor de 0,8 Kg/l, un litro de aceite tendrá una masa de 0,8 Kg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario