a) El grado de disociación del PCl5.
b) El valor de la constante de equilibrio Kp.
c) ¿Qué podríamos hacer para evitar que se disociara el PCl5, al menos en menor grado?
DATOS: R = 0,082 atm • L • mol-1 • K-1; (P) = 31 u; (Cl) = 35,5 u.
Peso molar del pentacloruro: 208,5 g/mol
Número de moles de pentacloruro: n=m/Pm=6g/(208,5g/mol)=0,028moles

Para que disminuyera el grado de disociación, deberíamos hacer que el equilibrio se desplazara hacia los reactivos, una forma de hacerlo sería aumentar la presión por encima de las dos atmósferas.
2. La constante del producto de solubilidad del hidróxido de cobre (II), Cu (OH)2 a 25 ºC es 2,1 • 10–20. Determina la solubilidad del compuesto en agua y expresa el resultado en g/L. [0,5 planteamiento del equilibrio; 0,5 uso de unidades; 1 respuesta correcta a) y b]

3. La velocidad de la reacción A + 2 B-> C en fase gaseosa solo depende de la temperatura y de la concentración de A, de tal manera que si se duplica la concentración de A la velocidad de reacción también se duplica. [0,5 cada caso debidamente justificado]
a) Justifique para qué reactivo cambia más deprisa la concentración.
Cambia más deprisa para el reactivo B, puesto que desaparecen 2 moles de B por cada mol de A.
b) Indique los órdenes parciales respecto de A y B y escriba la ecuación cinética.
Orden de A =1 Orden de B=2
Vr=k•[A][B]^2
c) Indique las unidades de la velocidad de reacción y de la constante cinética.
La velocidad de reacción siempre en mol/(l•s)
Deducimos las unidades de k:
Vr=k•[A][B]^2
M/s= ¿? M•M^2
Unidades de k=1/(M^2s)
d) Justifique cómo afecta a la velocidad de reacción una disminución de volumen a temperatura constante.
Al disminuir el volumen, aumentará la concentración. Por ello aumentará la velocidad de reacción.
4. Indica, justificando la respuesta, si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas: [0,5 cada caso debidamente justificado]
a) Cuando se añade un catalizador a una reacción, ésta se hace más exotérmica y su velocidad aumenta.
No tiene nada que ver el fenómeno de catálisis con el calor de reacción.
b) En general, las reacciones químicas aumentan su velocidad cuando más alta es su temperatura.
Cierto, porque las moléculas se mueven más deprisa a mayor temperatura, y por tanto los choques entre ellas son más violentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario