20 GHz -> mHZ 70 m/s -> Km/h
90 Km/h -> m/s 100 m/s2 -> mm/h2
20 GHz = 20 GHz·(10^12 mHz/1GHz)=20·10^12 mHz [GHz -> MHz -> KHz -> Hz -> mHZ]
70 m/s = 70 m/s(1 Km/1000 m)·(3600 s/ 1h)= 252 Km/h
90 Km/h=90 Km/h·(1000m/1 Km)(1h/3600s)=25 m/s
100 m/s^2=100m/s^2(1000 mm/1m)(3600^2 s^2/1h^2)=1,3·10^12 mm/h^2
2. ¿Cuál de los siguientes objetos tiene más masa y cuál más volumen? ¿Por qué?. [0,5 respuesta correcta; 0,5 razonamiento haciendo uso de términos científicos y redactando].

Esta claro que el B, el grande, tiene más volumen pues ocupa más espacio. Sin embargo, de la masa no podemos decir nada pues no sabemos de que están hechos los dos objetos.
3. ¿Qué es una propiedad característica? Cita un ejemplo de una de las estudiadas durante el curso. [0’5 definición siempre que se haga uso de expresiones y vocabulario científico y no ambiguo; 0,5 ejemplo correcto]
Una propiedad intensiva, es decir cuyo valor no depende del tamaño del objeto, y cuyo valor es propio de la sustancia con la que está hecho. Nos permiten distinguir unos objetos de otros: por ejemplo la densidad o la temperatura de fusión.
4. ¿Cuál es el nombre de los siguientes objetos propios de un laboratorio de química? [1 punto todo correcto; 0,5 si falla uno; 0 en cualquier otro caso].

Por orden: Matraz aforado; Pipeta; Erlenmeyer y Vaso de precipitados.
5. Indica cuáles de las siguientes magnitudes son fundamentales: Tiempo; Densidad; temperatura; energía; Fuerza; superficie; Masa. [1 punto todo correcto; 0,5 un fallo; 0 en cualquier otro caso].
El tiempo, la temperatura y la masa. Por supuesto, en el Sistema Internacional
6. Los siguientes dibujo muestran dos sustancias en estado ____________. [0,5 puntos]. Supón que en el de la derecha las fuerzas fueran más intensas, cómo dibujarías tal situación, [0,25 puntos ]; aprovecha el dibujo de la izquierda para señalar el tipo de movimiento que puede tener lugar para esas moléculas [0,25 puntos]
Para la segunda respuesta, basta con unir con líneas fuertes las moléculas entre sí.
Para la tercera respuesta, hacemos un dibujo donde se muestre que las moléculas sólo pueden vibrar.
7. Dada la siguiente gráfica correspondiente a la curva de calentamiento de un sólido, ¿qué conclusión puedes sacar, a parte de que termina a mayor temperatura? [0,5 identifica la situación, 0,5 si dice cuando]
7. Dada la siguiente gráfica correspondiente a la curva de calentamiento de un sólido, ¿qué conclusión puedes sacar, a parte de que termina a mayor temperatura? [0,5 identifica la situación, 0,5 si dice cuando]

Se trataba de una cambio de estado, de sólido a líquido que tenía lugar a 40ºC, que es donde la temperatura se estabiliza.
8. Un gas que ocupaba 100 litros dentro de un globo se calienta desde 5ºC hasta 120ºC. ¿Qué volumen ocupará ahora el aire, y por tanto el globo?[0,5 croquis; 0,5 uso de unidades; 0,5 Enunciado de la Ley y despeje de la incógnita antes de sustituís algún dato numérico; 0,5 resultado correcto]
Pasamos los datos de la temperatura a kelvin:
T1=5+273=278K
T2=120+273=393K
Al no cambiar la presión, adoptamos la Ley de Charles, V1/T1=V2/T2; de donde despejamos V2=T2·(V1/T1)=393K·100litros/278K=141 litros
No hay comentarios:
Publicar un comentario