Esta zona de Burgos es de lo más chula, los pueblos están muy cuidados y reconstruidos según el canon oficial "decomodebeserunpueblotípicodeestacomarca". Vale, da la impresión de ser todo un parque temático, pero todo está limpio, cuidado, señalizado, gente encantadora....

Trepando hasta cerca de las cumbres podemos encontrar una zona de circos en los que se alojan varias lagunas, cortadas todas ellas por el mismo patrón. Se encuentran todas ellas al pie de unos cortados rocosos, cuyas aristas cimeras son las zonas más elevadas de la Sierra en esta zona. No son muy grandes. Están cerradas por un acúmulo de rozas, probablemente de origen glaciar, supongo que en la morrena. Y están sitiadas por el bosque.
No es muy costoso subir hasta ellas, aunque como es lógico pensar, alguna cuesta de importancia hay que acometer, sobre todo en la proximidad de las lagunas, cuando la senda se introduce en el hayedo.

LA roca es una especie de cuarcita, o arenisca. En algunas zonas se comprueba que la roca está formada a partir de fragmentos angulares de tamaño centimétrico cementados entre sí. En especial en los roquedos occidentales. Estas rocas forman los cortados, de los que se desprenden bloques del tamaño de edificios, como el de la foto que hace equilibrios para no caerse:

La Laguna del Haedillo sufre un proceso de colmatación muy avanzado, y en estas fechas no es más que una zona pantanosa llena de hierbas y moscas.

La foto está tomada desde el mojón del Haedillo, 1890 m sobre el nivel del mar. En el horizonte comprobamos como la cima no es más que una planicie hasta la que asciende el pinar. Si preguntáis por la laguna, es el herbazal del centro de la fotografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario