Los alquinos son otros
hidrocarburos insaturado, poseen enlaces triples entre átomos de carbono
contiguos, y los marcaremos en las fórmulas como –C≡C- .
Si
sabemos formular hidrocarburos alifáticos y alquenos, no tendremos problemas de
nombrar los alquinos, por eso partamos del caso más sencillo, uno
hidrocarburo lineal, y en principio sólo con triples enlaces.
Trabajamos
igual que en alquenos, indicamos con el prefijo acostumbrado el número total de
átomos de carbono, seguido de los localizadores que nos permitan determinar
dónde están los triples enlaces, y finalmente el sufijo –ino precedido de un
prefijo numeral, (bi, tri, tetra,…) que nos indica cuántos triples enlaces hay
en la molécula. Enumeramos los átomos de carbono de la cadena de forma que los
localizadores de los triples enlaces sean los más bajos posibles:
CH≡C-CH2-
CH2 -CH2-C≡C-CH3
El carbono
número 1 sería el de la izquierda, y así el triple cae en el carbono 1. Si
comenzáramos por la derecha, el triple estaría en el carbono número 2.
En
resumen, el nombre queda así: Octen-1,6-diino.
Si en la cadena conviven dobles y triples, primero nombraremos a los dobles y luego a los
triples. Y para elegir la numeración tomaremos a todos los dobles y triples por
igual, tratando de nuevo que los números sean los más bajos posibles:
CH2=CH-C
≡C-CH2-CH=CH2
En este
caso si empezamos a enumerar por la izquierda, las insaturaciones están en los
carbonos1-3-6, pero si enumeramos por la derecha sería 1-4-6. Los localizadores
más bajos serían los de la primera opción, y el nombre resulta ser:
Hepta-1,6-dien-3-ino.
Si hay
empate empezando por la izquierda o por la derecha, entonces tomaremos aquella
en los que los dobles enlaces caigan en los localizadores menores.
Esta
sencillez no es apreciable cuando aparecen las ramificaciones y surgen las
dudas para elegir la cadena principal. Elegiremos como cadena principal por
este orden…:
1. La cadena con más doble o triples enlaces.
2. En caso de empate, la cadena más larga.
3. Si persiste el enlace, la cadena con más dobles
enlaces. (No es un contrasentido, sólo consideramos esta posibilidad cuando hay
dobles y triples, si hubiera sólo dobles, vamos del caso 1 al caso 2, y luego
pasaríamos al caso 4, omitiendo este punto 3)
4. En caso de empate, elegimos la cadena más ramificada.
5. Sigue el empate, la cadena que tiene las
ramificaciones en localizadores más bajos.
Puede
haber más casos de empate, pero corresponden a compuestos complejos que no
vamos a formular en secundaria.
Para nombrar
los compuestos
ramificados, primero encontramos la cadena
principal, y después enumeramos los átomos de esta cadena, con preferencia para
las insaturaciones. Una vez hecho esto, primero nombraremos las cadenas
laterales, luego la principal, a continuación los dobles enlaces y finalmente
los triples.
CH2=C(CH2-CH3)- C ≡C-CH2 -CH(CH3)-CH=CH-CH3
Hemos
marcado la cadena principal de rojo, vemos que hay dos cadenas laterales, una
de dos carbonos, y otra de un carbono, situadas sobre la cadena principal en “2”
y en “6” respectivamente. Los dobles enlaces están en “1” y “7”, y el triple en
“3”.
2-etil-6-metil-non-1,7-dieno-3-ino
No hay comentarios:
Publicar un comentario